miércoles, 18 de septiembre de 2024
sábado, 14 de septiembre de 2024
EL LECTOR DE GALDOS
EL AUTOR: Javier López-Galiano Perona, albacetense de nacimiento y como dice él, por vocación. Doctor en Derecho cum laude por la UCM. Profesor titular de Derecho Civil de la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor del IE Business School. Académico de número de la Real Academia Europea de Doctores. Tiene, pues, un bagaje académico muy importante, pero, además, compagina esta intensa actividad con la de conferenciante en universidades y escuelas. Une el ser el presidente desde 1994 de la Asociación Nacional de Amigos de los teatros históricos de España. Su pasión por la tauromaquia le llevó a crear en el año 1991 el Foro Taurino Universitario Mazzantini. Colaborador habitual del diario La Tribuna de Albacete, fue reconocido como Ciudadano Distinguido de Albacete en el año 2022 y con el premio Castellano Manchego del año 2014.
Lejos de conformarse, siente autentica pasión por la literatura y fruto de ello nació el ensayo «De frente, en corto y por derecho». Y ahora nos trae esta obra, «El lector de Galdós», un drama en un solo acto y escrito en prosa; todo un reto, como veremos.
RESEÑA DEL EDITOR: Javier López-Galiacho recrea con solvente imaginación la relación de un Galdós anciano y ciego con el actor Pepe López Alonso, bisabuelo del autor, que hace la veces de lector para el novelista, afectado por una grave queratitis. En el marco escenográfico de su último domicilio madrileño se desarrolla esta interesante conversación, un día de enero de 1919, en la que van desgranando las ideas políticas y literarias del escritor canario, su evolución novelística o sus incursiones en el campo teatral, tanto las que darán enormes satisfacciones como las que supusieron un fracaso rotundo, tal era la polaridad del arte de Talía en las primeras décadas de nuestro pasado siglo.
Todo el mundo teatral de su época, las diferentes compañías que destacaban en nuestro país por entonces, los estrenos y teatros, las primeras actrices como María Guerrero o Margarita Xirgut, a cuya compañía perteneció Pepe López Alonso, desfilan en la prolija evocación dialogal de los dos personajes. El discurso de ambos interlocutores está cuajado de chascarrillos castizos y jugosas anécdotas que Javier López-Galiacho va engarzando con soltura, todo ello con un estilo de época muy verosímil y logrado, hasta el punto que funden y confunden las frases reales del canario con las que reinventa la hábil pluma del autor.
El mérito más importante de estas piezas profundamente galdosianas es de naturaleza didáctica, puesto que de una de la forma amena se pasa revista a la vida y a la obra del autor de «Fortunata y Jacinta», analizando con detenimiento sus aportaciones a la literatura dramática.
En suma, un vibrante homenaje a don Benito Pérez Galdós, eximio escritor e intelectual de primera línea, que Javier López-Galiacho ha sabido urdir con maestría y solvencia.
DATOS TÉCNICOS: Autor: Javier López-Galiacho Perona.
Editorial: Pigmalión.
Encuadernación: Rústica.
Número de páginas: 96
ISBN: 9788419928085
Precio: 15 €
IMPRESIONES: Nos encontramos ante la segunda obra de este magnífico escritor, intelectual, profesor y no sé cuantas facetas más. Se trata de un librito, y no es una forma peyorativa de llamarlo, lo es por sus pocas páginas, pero en las que se condensan de una forma magistral los diálogos, lógicamente inventados, por el autor entre uno de los maestros de la literatura española de todos los tiempos y su lector, el que fuese bisabuelo del autor. Gran conocedor de la obra de Benito Pérez Galdós le resulta sencillo enlazar esas conversaciones que existieron en realidad pues Pérez Galdós hubo de recurrir a un lector ante la grave enfermedad que padecía y que le impedía ver. Son diálogos muy frescos lo que llevaran con facilidad al lector a conocer de una forma precisa la vida y obra de este gran autor.
CONCLUSIÓN: No es un libro para leer a la ligera, para entretener un rato, no apto para ser leído en la playa o la piscina, lo es más bien para hacerlo en el rincón favorito de la casa para lectura, de esa forma conseguirá el lector profundizar en la vida y obra del gran don Benito.
Es un libro que su autor, Javier López-Galiacho ha querido escribir como homenaje a su bisabuelo, el lector de Galdós y al tiempo es una drama de un solo acto en prosa hecho exprofeso para ser representado por un actor, Manuel Galiana, como quedó patente en la presentación de este libro a la que tuve la fortuna de asistir en Albacete y en la sala Pepe Isbert del gran Teatro Circo de esta Ciudad. En esta presentación, también estuvo presente este gran actor de la escena española, Manuel Galiana. El mismo cerró el acto de presentación leyendo unas páginas del drama que será, aún sin fecha, representado en el mes de Octubre en Albacete. No podía ser otro el actor elegido para su representación, aunque y como es lógico con el tiempo serán otros quienes representen esta magnífica obra.
Concluyo y como no podía ser de otra forma, aconsejando la lectura de este libro, no solo para los amantes de Galdós, sino para el público en general, disfrutaran con su lectura y si tienen esa suerte, también poder ver la representación de la misma en el incomparable escenario del Teatro Circo de Albacete.
sábado, 31 de agosto de 2024
EL MURAL DE ESCOLAPIOS
Estudié en el colegio de escolapios durante 7 años y pude contemplar casi a diario esta magnífica obra . Nadie supo darme respuesta al destino de la obra. Intuí que había sido desmontada y trasladada a algún otro colegio de esta Orden.
Hoy y de una forma totalmente casual han llegado a mis manos estas fotográficas. Os soy sincero, me han llenado de amargura contemplarlas, ¿Cómo se puede destruir este tipo de arte? Está claro que los Escolapios son una persona jurídica y con sus bienes puede hacer lo que quiera, y de hecho lo han hecho. ¿Pero este País no tiene una dirección general de Bellas Artes, una dirección similar a nivel de la Comunidad Autónoma que debía vigilar estas cosas? Por desgracia ya tuvimos ocasión de su intervención en el desarreglo del Pasaje de Lodares, edificio, por cierto de propiedad privada, y en la que se gastaron miles de euros, me dá igual que fuesen del Ayuntamiento, JCCM, Estado o de Europa, dinero de los contribuyen el fin y al cabo. Me sigo preguntando, ¿por qué Bellas Artes no intervino? ¿Los Padres Escolapios no presentaron una memoria de demolición del templo? ¿No hubo ni siquiera curiosidad por el destino de lo que albergaba? Son demasiadas preguntas sin respuestas, al menos para mí, una persona de la calle.
Luego cuando salimos al extranjero, e incluso dentro de España, nos preguntamos cómo hay cosas tan bonitas, cómo han sabido mantener cosas antiguas. En fin una joya más que se nos ha marchado para siempre.
martes, 27 de agosto de 2024
ENTREVISTA VISION6 TV. MIGUELITO EN LA FERIA
Aquí os dejo la entrevista realizada en Vision6 TV. con motivo de la publicación de esta nueva obra que lleva por título MIGUELITO EN LA FERIA.
Un buen regalo para esta Feria 2024, o como decimos en Albacete, FERIAR ESTE LIBRO. Además es un libro benéfico a favor del Cotolengo.
lunes, 26 de agosto de 2024
HOMENAJE A DAMASO GONZALEZ
NOMBRE DE LA ESCULTURA: DÁMASO GONZALEZ
AUTOR: Pedo Requejo Novoa
FECHA: 11 de septiembre de 2015
EMPLAZAMIENTO: Explanada de la plaza de toros de
Albacete, «la Chata» a la izquierda de la puerta grande.
DESCRIPCIÓN: Realizada en bronce sobre un
pedestal de granito, con un tamaño de 2 metros de altura. Representa a Dámaso
dando un pase de pecho en una postura muy natural en él.
CURIOSIDADES: Palabras del autor el día de su
inauguración: «quiero agradecer a la ciudad de Albacete y a sus autoridades que
hayan acogido la obra, así como a la asociación que la ha promovido, y por
supuesto, al torero, por todo su valor y su arte, que lo hacen merecedor de
este monumento, así como a sus indicaciones y a la paciencia que ha tenido
conmigo. También a su familia que me ayudó a rejuvenecerlo. Creo que es
importante destacar que en la chaquetilla va esbozada la figura de la Virgen de
los Llanos. Solo quiero que la disfruten y cuando la vean piensen que en ella
quedó un trocito de mí»
Varias curiosidades más. La más importante, no es
habitual, que la persona a quien se homenajea esté con vida y asista a la
inauguración. Dámaso estuvo presente y emocionado.
También acudió el poeta Ismael Belmonte, quién
leyó un poema dedicado a Él.
Por último, la banda de música de Albacete,
interpretó el pasodoble, «Dámaso González».
miércoles, 21 de agosto de 2024
TRIUNFO DE LA VIRGEN DE LOS LLANOS
TRIUNFO DE LA VIRGEN DE LOS LLANOS
Año: 2000.
Ubicación: Plaza de la Virgen de los Llanos, en Albacete.
AUTOR: María Llanos Flores Madrona
Material: La escultura de la Virgen con el Niño va esculpida en mármol blanco de Macael. La columna, pedestal y la escalinata en piedra Bateig Diamante. La coronas y la media luna son de metal dorado.
Descripción: Monumento con las características de los llamados “Triunfos Andaluces”. En la parte superior, muestra una escultura en mármol blanco. Representa la imagen de La Virgen de Los Llanos, Patrona de la ciudad de Albacete. Reproducción a escala de la talla en madera que posee el Excmo. Ayuntamiento de Albacete. Bajo la escultura, una columna con pedestal y escalinata, en piedra del mismo color que la fachada de la Catedral.
lunes, 19 de agosto de 2024
ENTREVISTA EN RADIO CHINCHILLA
jueves, 15 de agosto de 2024
MONUMENTO AL CUCHILLERO O EL MOCHILERO
NOMBRE DE LA ESTATUA: MONUMENTO AL CUCHILLERO
AUTOR: Equipo alandar: Mª. Llanos Flores
Madrona y Antonio Herreros García
FECHA:
Año 1998
EMPLAZAMIENTO: Plaza del Altozano, mirando
hacia el Museo Municipal.
DESCRIPCIÓN: Monumento dedicado a los
cuchilleros y representados por un vendedor de cinto, conocidos popularmente
con «mochileros» Tiene un altura de casi dos metros y pesa 400 kilos. Está
modelado en barro y fundido en bronce a la cera perdida.
Sus autores lo describen: «Es una escultura
figurativa, de tamaño mayor del natural. Nos muestra a un hombre sencillo,
recuperado del recuerdo. La intención de los escultores era la de mostrar a un
hombre “… Con un rostro manchego, de esa gente buena de antes que, con sus
anchos pantalones de pana y sus zapatillas desgastadas, salía de su pequeño
taller, con su cinto repleto de amor con filo, … ofreciéndonos esa navaja de
vida, de todos los cuchilleros de Albacete”.
Se
inauguró el 27 de febrero de 1998 como homenaje al sector cuchillero, cuya
actividad es una de las más antiguas e importante de la industria de Albacete.
Seña de identidad histórica con la que se conoce a la ciudad y su provincia
internacionalmente».
lunes, 12 de agosto de 2024
PUBLICACIÓN LIBRO MIGUELITO EN LA FERIA
Hoy día 12 de agosto de 2024 ha salido a la venta el libro: MIGUELITO EN LA FERIA. Un libro solidario como ya lo fueran Miguelito en el Altozano y Miguelito en el Parque Lineal. Un libro cuyos beneficios irán a la institución del Sagrado Corazón, más conocida como el Cotolengo. El Cotolengo viene haciendo una gran labor amparando a los más desprotegidos de la sociedad, aquellos que no tienen absolutamente nada. También mantienen un comedor social que cada día reparte comida a todos aquellos que se quieren acercar hasta allí, sin preguntar absolutamente nada, todos son bienvenidos.
Por esta razón y con la compra de este libro ayudarás a conseguir que esta Institución siga abierta y ayudando a la sociedad.
Gracias por tu generosidad.
miércoles, 7 de agosto de 2024
MIGUELITO EN LA FERIA
¿Qué significa el día 7 de cada mes? Pues nada, diréis algunos. Otros, san Fermín. Pues no. Significa que cada día 7 de un mes queda uno menos para la inauguración de la Feria de Albacete. Un día grande y mágico para grandes y para pequeños.
Y aquí tenéis a Miguelito, preparado para ir a la Feria, como cada año. Pero este año seguro que no será igual a otros. En este verá la luz el nuevo libro de Miguel Garví, MIGUELITO EN LA FERIA. En muy pocos días estará en la librería Popular a vuestra disposición. Recordaos que el libro es una obra fundamentalmente didáctica y divulgativa, para mostrar a los niños a partir de 9 años que es la Feria, su historia, el recinto ferial, que papel juega la Virgen de los Llanos durante la feria de septiembre. También, sus aledaños como son los Jardinillos de la Feria, como se viste la mujer y el hombre manchego... Todo ello contado de una forma muy amena que anime a los niños a engancharse a la lectura.
martes, 6 de agosto de 2024
EFIGIE DE DON ABELARDO SÁNCHEZ GARCIA
AUTOR: Equipo alandar: María Llanos Flores Madrona y Antonio Herreros Garcia.
AÑO: 2011
UBICACION: Parque de Abelardo Sánchez, en Albacete. Paseo central a la izquierda, antes de llegar a la fuente del Generalife, dentro de una zona con césped.
MATERIAL: Modelado en barro y fundido en bronce a la cera perdida.
DESCRIPCIÓN: Busto figurativo de tamaño natural. Retrato del alcalde impulsor del Parque de Abelardo Sánchez. Abelardo Sánchez García (1870-1920). Político, abogado, presidente de la Diputación de Albacete y alcalde de la ciudad de Albacete entre 1910 y 1911 (período durante el que se comenzaron las obras del parque).
sábado, 3 de agosto de 2024
REIVINDICANDO A ALBACETE
El pasado día 28 de julio de 2024 en el diario La tribuna de Albacete, el periodista y crítico, Emilio Martínez Espada, publicaba un artículo titulado: Raquel Piqueras cree que Albacete ya no es la «ciudad chiste». Un artículo delicioso, como suelen ser los de Emilio Martínez. Hace referencia a una conversación con Raquel Piqueras, periodista y presentadora del programa RockFM, en la que presume de ser albaceteña y de denunciar «tantas inexactitudes, falsedades y tontunas que se dicen sobre esta tierra» y apostilla, «ahora Albacete no es la ciudad chiste, sino una de las capitales españolas con mayor y mejor calidad de vida».
Puede pensar el lector que está leyendo este artículo que sí, que es verdad, que hemos dejado atrás esas tontunas. Pero mire usted por donde el periódico El Digital de Albacete, en su edición del día 29 de julio publica: La influencer, Ana Briten insulta a Albacete, esta «señora» en el Show de Briten que presenta junto a Xuso Jones. Este último en un momento dado hace referencia al buen comer de un restaurante afincado en la cercana localidad de La Gineta, pero confunde a esta localidad con la de Honrubia. Una de cal y otra de arena, fruto sin duda de la poca preparación del trabajo de ese día. Entonces llega la «nena» y dice: Albacete caga y vete» argumentando para más mofa: no podía no decirlo, volviendo a repetirlo minutos más tarde. Fruto también del desconocimiento de esta Ciudad.
El escarnio puede ser mayor cuando comenta esta misma edición de El Digital de Albacete. En el año 2022 un grupo de estudiantes de Madrid quiso rodar un corto y no tuvieron mejor nombre que darle a la cinta que: La ciudad donde mejor se caga de España. Se trata de una película para sensibilizar sobre el cáncer de Colon. Visto así parecía que no tenía mayor importancia, que sí, si la tenía, pues no dudaron en involucrar los símbolos oficiales de la Ciudad y de la Asociación de la lucha contra el cáncer. Con ese título tan soez no tardó en hacerse viral el proyecto, levantando la lógica polémica entre los habitantes de Albacete. No contentos con el éxito del slogan, añadieron un comentario invitando a las personas a visitar Albacete para «pasar un día de mierda». El entonces alcalde de la ciudad, Emilio Sáez lo calificó de: bochornoso.
Y para cerrar este artículo viene a propósito una frase que «Azorín» le dedicó a Albacete: Albacetenses, queridos. Atesoráis la más meritoria de las humildades: La de creer que no se es nada cuando se es todo. Nos lo tenemos que creer, que Albacete es una ciudad importante, muy importante en el panorama nacional y no podemos dejarnos pisotear por «elementos» que se creen que son algo cuando no son nada.
Y termino con una frase de mi cosecha: Albacete perla del llano y cuna de la Mancha.
Foto: Ábside Media
jueves, 1 de agosto de 2024
ANDRES INIESTA
NOMBRE DE LA ESCULTURA: INIESTA SIEMPRE
AUTOR: Javier Molina
FECHA: 3 de junio de 2024
EMPLAZAMIENTO: Avenida de España, junto al Corte
Inglés y próximo al estadio Carlos Belmonte
DESCRIPCIÓN: Estatua que representa al futbolista
nacido en Fuentealbilla (Albacete). Criado en la cantera del Albacete Balompié,
debutó a los 8 años en las categorías inferiores. Luego marchó a Barcelona
donde realizó su carrera profesional hasta su retiro del fútbol competitivo
nacional, recalando en la liga japonesa, para pasar al retiro dorado del fútbol
de los Emiratos.
Colocado sobre un pedestal de cemento, mantiene
una placa de hierro fundido con la siguiente inscripción:
EN
RECONOCIMIENTO
A ANDRES
INIESTA
POR SU GRAN
LABOR
DEPORTIVA
La obra representa al jugador en el preciso
momento que remata a portería en el que sería del gol del triunfo para la
selección española y que a la postre le valió a España el campeonato del mundo
de Sudáfrica del año 2010. Realizada en bronce y según su autor, Javier Molina,
representa los valores humanos, su entrega, profesionalidad, compromiso y
humildad de Andrés Iniesta.
CURIOSIDADES: Esta escultura ha estado terminada
varios años, hasta conseguir cuadrar la agenda del futbolista y que pudiese
venir hasta Albacete y estar presente en su inauguración.
Pero la verdadera curiosidad se produjo el día de
su inauguración. Horas antes, Iniesta, comunica que no tiene permiso del
Emirate. Club para viajar hasta Albacete. Cosas de los «celebritys».
Ese día dejó plantadas a las autoridades civiles, militares y eclesiásticas, junto a un numeroso grupo de seguidores y simpatizantes. Sin duda fue mal aconsejado por alguien.
Un mes más tarde intentó subsanar el error y visitó Albacete para reinaugurar la estátuta, pero el mal ya estaba hecho y lo que podía haber sido un gran día para él y la Ciudad quedó muy deslucido.
(Fotos propiedad de Adela Cajo)
miércoles, 31 de julio de 2024
CATALOGO DE ESCULTURAS, ESTATUAS Y MONUMENTOS ESCULTORICO DE ALBACETE
Un archivo que por supuesto será dinámico para recibir no solo nuevas incorporaciones, sino también, cualquier modificación que haya en las mismas, como por ejemplo añadir nuevos comentarios, datos específicos, cambios de emplazamiento dentro de la Ciudad, etc. Para ello me gustaría vuestra colaboración para ir aumentando el número de ellas, así como cualquier dato que podáis aportar al mismo.
lunes, 29 de julio de 2024
MIGUELITO EN LA FERIA
¡Se acabó! Última corrección sobre las galeradas y envío a la imprenta del libro Miguelito en la Féria. En unos días ya estarán los primeros ejemplares y antes de final del mes de agosto, si todo se desarrolla conforme a lo previsto se hará la puesta de largo, la presentación ante todos vosotros del libro. Una presentación que espero resulte amena y muy enriquecedora con las dos personas que me acompañarán en el acto. Dos personas que son maestros del saber de los temas que trata el libro. El muñeco Miguelito no puede estar más contento.
domingo, 28 de julio de 2024
REGINA HOTEL
Con motivo de la publicación de la novela REGINA HOTEL, os dejo la entrevista realiza por VISION6 TV, en el marco de la librería Popular de Albacete.
Para acceder a la entrevista pulsa sobre la imagen.