> Miguel Garví, escritor: LIBROS
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2024

ENTREVISTA VISION6 TV. MIGUELITO EN LA FERIA

 


Aquí os dejo la entrevista realizada en Vision6 TV. con motivo de la publicación de esta nueva obra que lleva por título MIGUELITO EN LA FERIA.


Un buen regalo para esta Feria 2024, o como decimos en Albacete, FERIAR ESTE LIBRO. Además es un libro benéfico a favor del Cotolengo










lunes, 12 de agosto de 2024

PUBLICACIÓN LIBRO MIGUELITO EN LA FERIA

 Hoy día 12 de agosto de 2024 ha salido a la venta el libro: MIGUELITO EN LA FERIA. Un libro solidario como ya lo fueran Miguelito en el Altozano y Miguelito en el Parque Lineal. Un libro cuyos beneficios irán a la institución del Sagrado Corazón, más conocida como el Cotolengo. El Cotolengo viene haciendo una gran labor amparando a los más desprotegidos de la sociedad, aquellos que no tienen absolutamente nada. También mantienen un comedor social que cada día reparte comida a todos aquellos que se quieren acercar hasta allí, sin preguntar absolutamente nada, todos son bienvenidos. 

Por esta razón y con la compra de este libro ayudarás a conseguir que esta Institución siga abierta y ayudando a la sociedad.


Gracias por tu generosidad. 








miércoles, 7 de agosto de 2024

MIGUELITO EN LA FERIA

 ¿Qué significa el día 7 de cada mes? Pues nada, diréis algunos. Otros, san Fermín. Pues no. Significa que cada día 7 de un mes queda uno menos para la inauguración de la Feria de Albacete. Un día grande y mágico para grandes y para pequeños. 

Y aquí tenéis a Miguelito, preparado para ir a la Feria, como cada año. Pero este año seguro que no será igual a otros. En este verá la luz el nuevo libro de Miguel Garví, MIGUELITO EN LA FERIA. En muy pocos días estará en la librería Popular a vuestra disposición. Recordaos que el libro es una obra fundamentalmente didáctica y divulgativa, para mostrar a los niños a partir de 9 años que es la Feria, su historia, el recinto ferial, que papel juega la Virgen de los Llanos durante la feria de septiembre. También, sus aledaños como son los Jardinillos de la Feria, como se viste la mujer y el hombre manchego... Todo ello contado de una forma muy amena que anime a los niños a engancharse a la lectura.

Si, además de los que os he contado, con la compra de un ejemplar vais a ayudar con 10 € al Cotolengo. ¿Podéis pedir algo más? Si es así decidmelo quizás se me ha pasado.
Espero que todos compréis un ejemplar.






lunes, 29 de julio de 2024

MIGUELITO EN LA FERIA

 ¡Se acabó! Última corrección sobre las galeradas y envío a la imprenta del libro Miguelito en la Féria. En unos días ya estarán los primeros ejemplares y antes de final del mes de agosto, si todo se desarrolla conforme a lo previsto se hará la puesta de largo, la presentación ante todos vosotros del libro. Una presentación que espero resulte amena y muy enriquecedora con las dos personas que me acompañarán en el acto. Dos personas que son maestros del saber de los temas que trata el libro. El muñeco Miguelito no puede estar más contento. 


En unos días iremos ampliando la información conforme se cierren determinados flecos que aún quedan abiertos.



PD. Recordad que este libro también donará los beneficios de su venta a la Institución del Sagrado Corazón, popularmente conocido como Cotolengo.





domingo, 28 de julio de 2024

REGINA HOTEL

 Con motivo de la publicación de la novela REGINA HOTEL, os dejo la entrevista realiza por VISION6 TV, en el marco de la librería Popular de Albacete.

Para acceder a la entrevista pulsa sobre la imagen.








viernes, 14 de agosto de 2020

NUEVO LIBRO

 Por fin hoy, 14 de agosto, en plena canícula, ha visto la luz mi nueva obra literaria. LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR DE EL HORCAJO. 


Es un ensayo histórico-artístico sobre la ermita, iglesia o templo de El Horcajo, aldea de la ciudad de Alcaraz. El libro narra las vicisitudes que tuvieron que sufrir los habitantes de esta aldea para hacer realidad su sueño que no era otro que tener su propia iglesia donde celebrar el culto.


El próximo mes de septiembre se cumple el 150 aniversario de su inauguración y bendición por parte del Arzobispado de Toledo, del cual dependía este territorio, en aquella época, año 1870.


Este libro al que le he dedicado muchas horas, representa mi pequeño homenaje al hombre que hizo posible su construcción y a todos sus habitantes, los de ayer y los de hoy, que la han sabido mantener.


Desde hoy mismo está disponible en Amazon en su versión de tapa blanda. En unos días estará, también, disponible en alguna librería de Albacete. Tan pronto como lo esté os lo comunicaré.





jueves, 31 de octubre de 2019

HIJO DE LA PATRIA

Ya estamos en "capilla" para la presentación de mi última novela, HIJO DE LA PATRIA.



Queda, pues, justo una semana para que nos reunamos en la librería Popular de Albacete para presentaros la novela, acto en el cual me acompañará una gran conocedora del mundo editorial, Cristina González, bibliotecaria de la red de bibliotecas del Ayuntamiento de Albacete, una gran profesional que atiende a los lectores desde la biblioteca del barrio de la Industria, mi barrio y mi biblioteca.

Aquí os dejo el cartel anunciador y espero me acompañéis en ese día tan importante para un escritor como es el día de la presentación de la obra. 

Por si el cartel no es suficientemente nítido, será el día 7 de noviembre de 2019 a las 19 horas en la librería Popular de Albacete.




viernes, 26 de octubre de 2018

TRANVÍA 71, EL VIAJE FINAL/STOP CEGUERA


Caminando con paso firme hacia la presentación de la novela. Hoy os traigo la cubierta del libro. Un trabajo excepcional, como siempre, de UNO EDITORIAL en pro de los escritores.

Trabajo para el fin de semana para corregir el texto definitivo, para que el lunes la novela entre en máquinas, como se decía antiguamente, que pase a la imprenta y en unos días poder disponer de los ejemplares.

Si no surge ningún inconveniente, que no debería, os esperamos a todos el día 20 de diciembre en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado. Necesitamos el máximo apoyo, pues como ya sabéis, los beneficios íntegros de la venta del libro irán a manos de la ONG STOP CEGUERA, para sufragar los gastos de la magnífica e impagable labor que están haciendo para devolver la vista a personas con cataratas y otras enfermedades oculares.

Si alguien quiere apuntar la fecha que la apunte, de todas formas, os aseguro que me pondré pesado recordándola.


sábado, 6 de octubre de 2018

TRANVÍA 71, EL VIAJE FINAL/ STOP CEGUERA


Por fin y luego de muchas vicisitudes, un nuevo e ilusionante proyecto se pone en marcha. Hace unos meses, ya os comuniqué mi intención de ceder los derechos de autor, para una primera edición, de mi novela Tranvía 71, el viaje final, a una ONG. La respuesta que obtuve de la ONG STOP CEGUERA, no pudo ser más entusiasta. Tanto su presidenta Dª Consuelo Lledó como su tesorero D. Miguel López Tolosa, no han escatimado esfuerzos para conseguir un sponsor o patrocinador para cubrir los gastos de edición de la misma. Fruto de todo ello ha sido el patrocinio de la empresa Baños de la Concepción, que con su aportación se conseguirá multiplicar por cinco el dinero que se recaudará y que irá destinado íntegramente a esta ONG, para que pueda seguir haciendo la magnífica labor en los países en vías de desarrollo donde extirpan y consiguen devolver la visión a personas que de otra forma estarían condenadas a la ceguera hasta el fin de sus días, por unas Cataratas, que en nuestra sociedad representan un mínimo problema y que, incluso, está cubierta su intervención quirúrgica por el sistema público de salud.

Ya se han dado los primeros pasos y ayer mismo se firmó el contrato de edición con una de las mejores editoriales de España y además, es de Albacete, UNO EDITORIAL.

Más adelante iré dando detalles de la fecha de presentación, lugar y hora, así como las personas que intervendrán en este acto, y con una agradable sorpresa, que aún está por confirmar, pero que seguro hará las delicias de cuantas personas asistan a acto, que espero sean muchas, dando el carácter benéfico de la venta de este libro. 


domingo, 15 de julio de 2018

PIMIENTA EN LA SANGRE

Nueva cubierta del libro

Queridos amigos y seguidores, quiero anunciaros que desde hoy está disponible una nueva versión de la novela PIMIENTA EN LA SANGRE. 

Esta obra que se publicó en el año 2015, apenas se publicitó y quedó de alguna manera aparcada. La novela ha sido corregida y mejorada, tanto en su interior como en su exterior. Cambia la tipografía, que hace que su lectura sea mucho más cómoda. En su exterior cambia la cubierta y la contracubierta, así como el tamaño del libro. Y lo que también es importante, baja su precio.

Aprovecho para comunicaros que hay una sorpresa para el mes de octubre, con esta novela. Pero todo está un poco en el aire y hasta que no sea definitivo no quiero anunciarlo. Seguro que os gustará y sobre todo a mí me hace mucha ilusión.

Os dejo los enlaces por si estáis interesados en ella. No os lo toméis como un compromiso.





Y como final, un comentario de una página sobre libros: La isla de las mil palabras: Un libro bien escrito, con una buena historia emplazada en la posguerra civil, los maquis y su vida en la sierra que está muy bien recreada. Hay buenos y malos, y un sentido de la justicia que no pertenece a ninguno de los bandos.
La recomiendo




jueves, 10 de mayo de 2018

UN PROYECTO SOLIDARIO

Mis queridos amigos y lectores; quiero daros las gracias por haber, prácticamente, agotado la segunda edición de mi libro Chinchilla y su penal. Gracias a todos los que lo habéis comprado y también a todos aquellos que estáis utilizando el servicio de préstamo de la red de bibliotecas municipales de Albacete, hay suficientes ejemplares para que no tengáis que esperar.

Una vez comentado esto, cerramos el proyecto de este libro que tantas satisfacciones me ha dado y comenzamos un nuevo proyecto.
Como menciono en el título de esta entrada, Proyecto solidario, es un asunto al que llevo dedicando tiempo para sacarlo adelante. Aunque no está excesivamente avanzado, sí, estoy en disposición de adelantar algún detalle. El objeto, y no es lo más importante, es la publicación de mi novela, Tranvía 71, el viaje final. Una obra de corte existencialista que escribí hace un par de años.
Si yo os preguntase en este momento, ¿Para qué sirve la vista? Sin duda todos contestaríais, pues para ver, ¡vaya tontería! Y si pregunto ¿Sirve para algo más? Seguro que muchos contestaríais que si.  Pero para aquellos que como en las encuestas dicen "no sabe, no contesta" os diré que los humanos tenemos cinco sentidos: el olfato, el oído, el gusto, el tacto y la vista. Cuando una persona pierde el olfato, es un fastidio no poder detectar los olores, incluso los peligrosos. Si perdemos el oído, estamos limitados, pero podemos hacer una vida casi normal. Sin gusto no podemos saborear la comida, y nos entorpecerá un poco la vida. Si no tenemos tacto, estaremos un poco impedidos, también podremos tener una existencia llevadera. Pero, ¡ay! si perdemos la vista. Como nos cambia la vida. Está claro que podemos seguir viviendo siendo ciegos, pero es muy limitante. Además la vista puede suplir en parte a otros sentidos, como por ejemplo el oído, vemos el lenguaje de signos. Se puede suplir el tacto, viendo objetos puntiagudos, cortantes. Hasta incluso el gusto, si antes lo tuvimos, vemos las cosas y sabemos como era su sabor.
También me diréis que a la vista le pueden ayudar otros sentidos, y es cierto, pero como decía antes y, al menos, a mi me lo parece, es muy limitante y tremendamente fustrante no poder ver.

Pues este es el proyecto solidario en el que quiero colaborar en la medida de mis posibilidades, a que las personas no pierdan la vista, e incluso, alguna la recupere.

Ya no os canso más. Conforme el proyecto avance, os iré contando más cosas.


jueves, 22 de marzo de 2018

CHINCHILLA Y SU PENAL, "el cierre definitivo"


Seguimos avanzando en el contenido del libro y hoy llegamos al capítulo en el que se habla del cierre definitivo del penal de Chinchilla.

"A lo largo de la historia de esta penitenciaría, se producen una serie de altibajos que si bien no están suficientemente documentados, si parece ser que fue la realidad.
Por determinados escritos encontrados en el Archivo de Chinchilla, hubo épocas que el Penal estaba desocupado, e incluso no tenía personal asignado del Cuerpo de Prisiones.
Todo ello motivado, sin duda por los innumerables problemas que hemos venido reseñando, y en concreto con el agua, que era elemento esencial para la supervivencia de este establecimiento penitenciario."

Y qué mejor forma de contarlo que transcribiendo aquí el BOE por el que se ponía, oficialmente, el punto final de este establecimiento carcelario.

B.O.E. nº 62
3 de marzo de 1946
ORDEN de 23 de febrero de 1946 por la que se dispone la supresión de la Prisión Central de Chinchilla (Albacete) y el traslado de los reclusos de la misma a la Prisión Central del Puerto de Santa María (Cádiz).

Ilmo. Sr.: La disminución progresiva de la población reclusa en nuestros Establecimientos Penitenciarios permite atender la conveniencia de reducir el número de Prisiones Centrales destinadas al cumplimiento de condenas y habida consideración del deficiente estado de conservación en que se encuentra el edificio de la Prisión Central de Chinchilla (Albacete), así como las dificultades, no superadas por la activa gestión del Ayuntamiento de aquella villa, para dotarlo de la cantidad de agua necesaria al perfecto desenvolvimiento de los servicios de esta clase de establecimientos.
En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien disponer la supresión de la Prisión Central de Chinchilla y que los penados recluidos en la misma sean trasladados a la Prisión Central del Puerto de Santa María (Cádiz), en la que continuarán extinguiendo sus condenas.

Pero, ¿realmente, fue esa la razón del cierre?
En parte sí, pero hubieron otras razones de mayor peso, y esas precisamente, se cuentan en el libro.



sábado, 10 de marzo de 2018

LA CONDESA VIUDA DE LOS FALALLONES


En estos días se cumple un año de la puesta de largo de la novela, La condesa viuda de los Falallones. Fue mi tercera novela y es, sin duda, la que mayores alegrías me ha proporcionado. 

Para los amantes del ebook y de la tableta, la podéis encontrar en el siguiente enlace:


Para los más tradicionales o que gustan del olor a papel y tinta, está disponible en las siguientes librerías de Albacete. En alguna, incluso, la podéis comprar por internet:





Estoy totalmente seguro que pasaréis unos buenos momentos con su lectura. 










miércoles, 7 de marzo de 2018

CHINCHILLA Y SU PENAL, "Se vuelve a solicitar su apertura"

Ya hemos hablado de como por muchas circunstancias, sobre todo de tipo higiénico, la dureza del clima y la falta de agua, hicieron que se se cerrase el penal, allá por 1925. Pero Chinchilla tenía que vivir de algo. El cierre del penal le supuso un serio quebranto económico que no fueron capaces las autoridades de ese momento de remediar con otros ingresos. Durante 5 largos años se hicieron toda clase de gestiones para conseguir su reapertura, cosa que se consiguió en 1930:

"Lo que para unos sería una cosa buena, me refiero a la población reclusa, para otros, es decir los vecinos de Chinchilla, el cierre del Penal les supuso unas pérdidas económicas importantes, hasta el extremo de movilizarse y por medio de recogida de firmas y continuas visitas a los poderes establecidos, por parte de las autoridades locales, lograron que el 3 de junio de 1930 se volviese a abrir el penal.
Parece ser que era tanta la felicidad de este pueblo, que se nombró hijo adoptivo a D. José Estrada y Estrada, Ministro de Gracia y Justicia y a D. José Betancort Cabrera, Director General de Prisiones, como hijo predilecto. Se daba, también, el nombre de tres calles de Chinchilla a los responsables de prisiones que hicieron posible su reapertura.

Se puso como condición para su reapertura que los nuevos presos serían elementos peligrosos,inadaptados,reclusos conflictivos… en una palabra, penitenciarios incorregibles".




miércoles, 21 de febrero de 2018

CHINCHILLA Y SU PENAL, "con los pies por delante"

Existen multitud de leyendas, casi siempre negras, sobre el penal de Chinchilla, unas son ciertas, la mayoría no. Una de las que sí eran ciertas versaba sobre las pésimas condiciones de vida que sufrían aquellos que tenían la desgracia de recaer en esta institución para purgar las penas que la justicia les había impuesto. Se decía que del penal de Chinchilla solo se salía con los pies por delante, es decir muerto. 
Está claro que hubieron personas que si cumplieron sus condenas y salieron vivos de él, otra cosa es como salieron, me refiero a las condiciones físicas, que a muchos les condujeron a la muerte pasado un tiempo.
En mi libro, Chinchilla y su penal, incluyo una serie de estadísticas con su representación gráfica sobre las personas que pasaron "por sus modélicas instalaciones" que en una ocasión comentó un director general de penales con motivo de una visita a esta prisión.

Nos encontramos pues, ante una estadística bastante completa, que arroja una luz sobre lo que fue la vida de los condenados en el Penal. Podemos destacar, y así se muestra en los diferentes gráficos, las enfermedades que dieron origen a la muerte. Las edades de los reclusos fallecidos e incluso puede ser interesante hablar de los meses que más fallecidos hubieron, y sus causas si es que existieron. Fueron muchos, y así se demuestra en los diferentes gráficos los muertos en este penal. Época de una miseria y pobreza que hoy nos cuesta imaginar, a pesar de no haber transcurrido demasiados años.

Os dejo a modo de detalle dos de los gráficos que se incluyen en el libro.







miércoles, 14 de febrero de 2018

CHINCHILLA Y SU PENAL, el libro

En el capítulo 3 del libro se habla sobre el primer cierre del penal. Es necesario recordar que el citado establecimiento tuvo dos cierres, este que nos ocupa en el día de hoy y el definitivo en el año 1946.

Las circunstancias descritas hasta ahora: provocaron que en octubre de 1925 y durante la dictadura del general Primo de Rivera se decidiese cerrar el penal. Habían sido algo más de 25 años de existencia, que arrojaron unas cifras que producen vértigo repasarlas. Fueron sin duda muchísimos los reclusos que pasaron por este Penal. No se dispone de una estadística, ni tan siquiera de una cifra aproximada, dado que no han aparecido los archivos de esta Institución, pero teniendo en cuenta su capacidad, 500 presos y las larguísimas condenas que se imponían en aquella época por delitos que se consideraban menores y que no conllevan penas de cárcel, y uniendo como ya se ha comentado en diversos capítulos hablando de la dureza de las condiciones físicas del inmueble, frío intenso, sin calefacción, falta de agua, poquísimas medidas higiénicas, enfermedades, epidemias, etc. Hicieron de este penal un lugar fantasmagórico, inhumano, trágico y que provocó la muerte de muchos reclusos. Existe un capítulo dedicado exclusivamente a ello en el libro. Solo y a modo de pincelada decir que en esta primera etapa fueron al menos 317 los fallecidos que se han podido comprobar por los archivos existentes.




martes, 6 de febrero de 2018

CHINCHILLA Y SU PENAL, el libro

El edificio dentro de las murallas y rodeadas del espectacular foso
Una vez que el Penal vio la luz, administrativamente hablando, llegó el momento de ponerse manos a la obra, y siguiendo las directrices que obligaba el contrato de construcción, que era detalladísimo, culminó la construcción como puede verse en la fotografía aérea de Luis Escobar. Para los no residentes por estas tierras, e incluso, para paisanos, cuesta imaginar la forma que tenía este edificio dentro de unas murallas de un castillo medieval.
La foto muestra el edificio dentro de las murallas y rodeadas del espectacular foso, con las garitas de los soldados que daban la vigilancia.

"El edificio propiamente dicho del Penal se construyó con las características que detalladamente exigió el Gobierno por medio de la Dirección General de Penales. Se edificó intramuros y utilizando parte de las murallas, sobre todo en su lateral izquierdo, donde, además, de la forma semicircular que dibujaba por el contorno de las murallas, se instaló un anexo en forma rectangular.
Se accedía al recinto carcelario por la puerta principal, que salvaba el espectacular foso con un puente levadizo, que se sustituyó más tarde por uno de obra. Al traspasar la puerta, flanqueada por dos torres cilíndricas, con escudos nobiliarios adosados a ellas, que se corresponderían con las armas del Marques de Villena, don Juan Pacheco, quien había mandado construir el castillo. Sobre las puertas de acceso se colocó un arco de medio punto adovelado con una reja, hoy desaparecido.Tras las puertas se construyó un edificio poligonal de tres alturas que comunicaba directamente con el recinto carcelario más propiamente dicho. Era la llamada casa administración y en ella estaban las oficinas del presidio, el cuerpo de guardia y demás estancias. Pudo estar allí, también, aunque no hay constancia, la vivienda del director del penal.
Un pasillo separaba este edificio de las dependencias donde estaban los presos, también con tres alturas. La planta baja disponía a su izquierda de una galería de celdas, unas 21 aproximadamente, donde se supone eran recluidos los más peligrosos, o los que tenían que soportar mayor castigo por sus faltas cometidas dentro del penal. Antes había un distribuidor con una puerta a su izquierda, que era la oficina del oficial de servicio. A la derecha existía otra por donde accedían las visitas a los locutorios y un poco más allá se encontraba el economato. En la parte frontal de este hall se hallaba una puerta, que ya sí daba acceso al recinto carcelario. Esta puerta debería ser sin duda el llamado rastrillo en el argot carcelario."




jueves, 1 de febrero de 2018

CHINCHILLA Y SU PENAL, el libro

Esta es la primera hoja de la escritura de cesión, por parte del ayuntamiento de Chinchilla al Estado, para la construcción de un establecimiento penitenciario. Es pues la plasmación de unas arduas gestiones para conseguir la concesión de este penal, con el que la ciudad de Chinchilla pretendía mitigar su declive económico luego de que fuese despojada de la capitalidad de la provincia.


Es un documento interesantísimo y muy curioso por la forma tan pormenorizada como detalla los bienes cedidos.


Es el primer capítulo de este libro y se titula "Nace el penal". En el encontraréis todos los detalles y el proceso administrativo que fue necesario realizar para que el famoso penal abriese sus puertas allá por 1899.

Este y otros muchos documentos los podéis consultar en el libro "Chinchilla y su penal" cuya segunda edición ya está a la venta.

jueves, 18 de enero de 2018

CHINCHILLA Y SU PENAL


Me complace anunciaros que ya está disponible la segunda edición del libro Chinchilla y su penal. 

De nuevo agradecer las muestras de cariño y alabanza que habéis tenido para esta obra y para conmigo. También dar las gracias a los que me habéis animado a poner en circulación esta segunda edición.

Los ejemplares están disponibles en las siguientes librerías:

(Pincha sobre los logos para ver los detalles)


viernes, 28 de julio de 2017

CHINCHILLA Y SU PENAL, YA ES REALIDAD

Cubierta del libro

Por fin, y todo llega, hoy ha visto la luz el libro que cuenta la historia de uno de los más famosos penales de la España del siglo XX, el Penal de Chinchilla. 

"Este libro contiene, hasta donde ha sido posible averiguar y tener acceso a determinados archivos públicos, la historia del famoso Penal de Chinchilla. 
Un lugar donde vinieron a purgar sus penas los más temibles asesinos, ladrones y que, sobre todo y con esa condición , se volvió a reabrir  para albergar a los presos considerados incorregibles."

Desde hoy mismo está disponible en los siguientes establecimientos:

CHINCHILLA: Oficina de turismo, calle Obra Pía nº 1
                       Restaurante Rincón Manchego, Avda. Constitución, 25

ALBACETE: Librería Popular, calle Octavio Cuartero nº 17
                     Librería Herso, Dionisio Guardiola, 

Es mi mayor deseo que os sirva de entretenimiento y consulta, a los interesados en este tema.

Gracias a todos por el interés que habéis mostrado por la obra y por los ánimos infundidos en los momentos de desánimo, que también los hubieron.